
Método Montessori ¿Cómo lo aplico en el Hogar?
El Método Montessori se utiliza alrededor del mundo y muchos se preguntan cuál es la maravilla de lo que ofrece esta corriente pedagógica.
¿En qué consiste el Método Montessori? Principalmente en centrar el aprendizaje en el niño, en sus intereses, integrando el desarrollo individual de cada uno con los materiales que lo rodean.
El metodo se divide en 4 principios:
La mente absorbente: Los primeros años de vida son fundamentales para el aprendizaje ya que los niños son como esponjas para adquirir el mundo y lo que se les presente y en contacto con el mismo logran el conocimiento.
Los períodos sensibles: Es la edad en que los niños tienen la mayor posibilidad de adquirir un conocimiento. Por lo cual sostiene que si bien cada niño tiene sus tiempos para apropiarlos, una vez que pasan si no han tenido la oportunidad de ese aprendizaje ya no lo volverá a adquirir.
El ambiente preparado: Para Montessori el ambiente debe estar preparado, ordenado y debe invitarlo para ser explorado. Debe estar presentado, como un ambiente social, emocional, intelectual, de comprobación y de necesidades morales. Siempre debe estar en orden y mostrar seguridad.
El rol del adulto: Es un guía entre el niño y el ambiente, éste debe estar libre para moverse, tocar, hacer y experimentar. Los adultos deben guiar su independencia e imaginación para su desarrollo. Cada niño debe aprender a observar, explorar y cuestionar.
Propuestas de la práctica Montessori para hacer en casa. Estas propuestas deben brindarse siempre en un ambiente seguro y preparado para el niño; de este modo se trabajan 4 actitudes: concentración, coordinación de movimientos, orden y secuencia y autonomía.
Transferencia de un recipiente a otro: con legumbres y una cuchara, que la misma transferencia sea de izquierda a derecha. (Principios de lateralidad para trabaja su motricidad, concentración y movimiento.
Pelar una banana y cortarla con elementos plásticos y sin filo. Trabajará su motricidad fina, aprenderá a utilizar utensilios de cocina, le dará autonomía para satisfacer necesidades de alimentación sin necesitar que un adulto realice la actividad por él.
Ordenar y clasificar el frutas y verduras y llevarlas al recipiente donde ustedes guarden las mismas. La clasificación es un contenido de las nociones pre numéricas, lo harán por forma y por color.
Trasvasar agua de un recipiente a otro: colocar varios recipientes y proponerles que quede la misma cantidad de agua en cada uno de ellos. Se le puede ofrecer una jarra con una cantidad suficiente de agua, deberán observar, medir la cantidad que trasvasan, tener pulso, precisión, estarán ejercitando su motricidad fina y realizando nociones pre numéricas.
Toca, juega y aprende.